Marco jurídico en una tesis.

El marco jurídico en una tesis es una sección esencial, especialmente en estudios relacionados con el derecho, las ciencias políticas, la administración pública y áreas afines. Esta parte de la tesis proporciona la base legal y normativa sobre la cual se asienta la investigación. A continuación, encontrarás una guía para elaborar un marco jurídico eficaz, destacando los elementos clave y ofreciendo consejos prácticos.

¿Qué es el Marco Jurídico?

El marco jurídico en una tesis es el conjunto de leyes, normativas, doctrinas y jurisprudencias que se relacionan con el tema de estudio. Su propósito es definir y delimitar el contexto legal en el que se enmarca la investigación.

Elementos Clave del Marco Jurídico

  1. Legislación Pertinente: Incluye leyes, decretos, reglamentos y otras normativas que sean directamente relevantes para tu tema de estudio.
  2. Doctrina: Refiere a las teorías, conceptos, definiciones y opiniones de expertos en el área de derecho concerniente a tu investigación.
  3. Jurisprudencia: Considera las decisiones y sentencias de los tribunales que han establecido precedentes relevantes para tu tema.
  4. Instrumentos Internacionales: Si es aplicable, incluye tratados, convenios y acuerdos internacionales que tengan relevancia.

Consejos para Desarrollar un Marco Jurídico Eficaz

  1. Identifica las Normas Clave: Selecciona las leyes y normativas más relevantes y actuales relacionadas con tu investigación.
  2. Analiza y Explica: No solo listes las normativas; analízalas y explica cómo se relacionan con tu tema de estudio.
  3. Mantén la Actualidad: Asegúrate de que la legislación y la jurisprudencia que incluyes sean las más recientes y pertinentes.
  4. Relación con la Investigación: Demuestra cómo el marco jurídico sostiene, contextualiza o cuestiona tu investigación.
  5. Organización Lógica: Presenta la información de manera coherente y estructurada. Puedes organizarla por temas, cronológicamente o por importancia.
  6. Citas Correctas: Cita todas las fuentes legalmente conforme a las normas académicas para evitar problemas de plagio.

Ejemplo de Inicio de un Marco Jurídico

«Este trabajo se fundamenta en un marco jurídico que abarca la legislación nacional e internacional sobre [tema]. Destacamos la Ley [número], que establece [aspectos relevantes]. La doctrina relevante incluye [autores clave], cuyas teorías [explicación breve]. Además, la jurisprudencia [citar casos significativos] ha sentado precedentes importantes en este ámbito. En el plano internacional, [nombre del tratado o convenio] también juega un rol crucial.»

Conclusión

Un marco jurídico bien elaborado no solo respalda tu investigación, sino que también demuestra tu capacidad para comprender y aplicar conceptos legales relevantes. Al seguir estos consejos y prestar atención a los detalles, puedes asegurarte de que tu marco jurídico contribuya significativamente al rigor y la validez de tu tesis.

A que esperas para contactarnos
y obtener asesoría en tu tesis.